Leonora Carrington (
Lancashire,
Inglaterra,
6 de abril de
1917 –
Ciudad de México,
25 de mayo de
20111 ) fue una
pintora surrealista y
escritora mexicana de origen
inglés.
Nace el
6 de abril de
1917 en el pueblo de Chorley, en
Lancashire,
Inglaterra. En el año
1936 ingresa en la
academia Ozenfant de arte, en la ciudad de
Londres. Al año siguiente conoce a quien la introdujo indirectamente en el movimiento surrealista: el pintor alemán
Max Ernst, a quien vuelve a encontrar en un viaje a
París
y con quien no tarda en establecer una relación sentimental. Durante su
estancia en esa ciudad entra en contacto con el movimiento
surrealista y convive con personajes notables del movimiento como
Joan Miró y
André Breton, así como con otros pintores que se reunían alrededor de la mesa del Café
Les Deux Magots, como por ejemplo el pintor
Pablo Picasso y
Salvador Dalí.
En
1938 escribe una obra de cuentos titulada
La casa del miedo y participa junto con Max Ernst en la Exposición Internacional de Surrealismo en
París y
Ámsterdam.
Previamente a la ocupación
nazi
de Francia, varios de los pintores del movimiento surrealista, incluida
Leonora Carrington, se vuelven colaboradores activos del
Kunstler Bund, movimiento subterráneo de intelectuales
antifascistas.
Leonora Carrington tenía solo 20 años cuando conoció a Max Ernst en
Londres. Entonces el pintor ya contaba con 47 años y con bastante fama
como surrealista. La gran diferencia de edad, el hecho de que Ernst
además estaba casado, así como sus posiciones surrealistas radicales
hacían que esta relación no contara con la anuencia del padre de
Leonora. A pesar de ello, la pareja se reencontró en París y pronto se
fueron a vivir a la provincia, al poblado de
Saint-Martin-d'Ardèche,
en una casa de campo que adquirieron en 1938. Hasta hoy se conserva en
la fachada de esta casa un relieve que representa a la pareja y su juego
de roles: «Loplop», el alter ego de Max Ernst, un animal alado fabuloso
entre pájaro y estrella de mar y su «Desposada del Viento»: Leonora
Carrington.
2
La vida tranquila y feliz de la pareja en este sitio duró solo un
año. En septiembre de 1939 Max Ernst fue declarado enemigo del
régimen de Vichy.
Tras su detención y prisión en el campo de Les Milles, Leonora sufre
una desestabilización psíquica. Ante la inexorable invasión nazi, se ve
además obligada a huir a
España. Por gestión de su padre es internada en un
hospital psiquiátrico de
Santander.
De este período la pintora guardará una marca indeleble, que afectará
de manera decisiva su obra posterior. Leonora describe, en su obra
autobiográfica (
En bas) los pormenores de esta dramática historia.
En
1941 escapa del hospital y arriba a la ciudad de
Lisboa, donde encuentra refugio en la embajada de
México. Allí conoce al escritor
Renato Leduc, quien terminará ayudándola a emigrar. Ese mismo año contraen matrimonio y Leonora viaja a
Nueva York. En
1942 emigra a México y en
1943
se divorcia de Renato Leduc. En México, la pintora restablece sus lazos
con varios de sus colegas y amigos surrealistas en el exilio, quienes
también se encuentran en ese país, tales como
André Breton,
Benjamin Péret,
Alice Rahon,
Wolfgang Paalen y la pintora
Remedios Varo, con quien mantendrá una amistad particularmente duradera.
Fue ganadora del
Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes, otorgado por el gobierno de México en el
2005.
3
Falleció a los 94 años en la
Ciudad de México el
25 de mayo del
2011.
4